Cómo reducir la deuda tributaria | 4 razones para recurrir a la energía solar en la temporada de impuestos
4 razones por las que su empresa debería recurrir a la energía solar en la temporada de impuestos
¿Está explorando nuevas formas de reducir la carga fiscal de su empresa? La energía solar ofrece una forma eficaz de reducir los costes de explotación, garantizar la estabilidad energética y acceder a importantes ventajas fiscales.
He aquí cuatro razones por las que pasarse a la energía solar puede afectar significativamente a su estrategia fiscal.
1. Reduzca la carga fiscal con el crédito fiscal federal a la inversión (ITC) 30% 📈
Para proyectos solares comercialesEl ITC ofrece un crédito fiscal federal directo equivalente a 30% de su inversión en energía solar. En aras de la matemática simple, si su empresa gasta $100.000 en energía solar, eso significa hasta $30.000 de descuento en su factura de impuestos federales. Este crédito, junto con otras deducciones, hace de la energía solar una valiosa herramienta para gestionar la carga fiscal de su empresa.
2. Amortización acelerada con MACRS y amortización bonificada ✨
Las inversiones en energía solar permiten a las empresas beneficiarse de la amortización acelerada a través de la Sistema Modificado de Recuperación Acelerada de Costes (MACRS). Con MACRS, los equipos solares se amortizan en cinco años, lo que permite a las empresas extender sus deducciones más rápidamente que con la amortización tradicional de activos. Combinado con el ITC, este doble beneficio hace de la energía solar una de las formas más potentes de reducir la carga fiscal con las energías renovables.
Además, amortización extraordinaria-también conocida como deducción adicional por amortización del primer año- permite a las empresas deducir inmediatamente una gran parte de la inversión en el año de instalación. Este beneficio permite a las empresas reducir la responsabilidad fiscal por adelantado y redistribuir el capital en otras áreas más rápidamente. Este beneficio permite a las empresas minimizar la responsabilidad fiscal por adelantado, redistribuir el capital en otras áreas más rápidamente y lograr un ahorro fiscal sustancial, contribuyendo a un flujo de caja positivo.
Compruebe el Artículo de la Asociación de Industrias de la Energía Solar (SEIA) sobre MACRS y amortización bonificada para más detalles.
3. Puerto seguro para bloquear los beneficios fiscales 🔒
Todos hemos oído la frase "los planes mejor trazados". Si su proyecto solar no está totalmente terminado a finales de año, las disposiciones Safe Harbor permiten a su empresa bloquear el porcentaje actual de ITC, siempre que su proyecto cumpla unos criterios específicos. Los expertos de GreenSpark Solar le guiarán a través de los requisitos de Safe Harbor, asegurándole estos ahorros incluso si los plazos del proyecto cambian.
Mejorar la sostenibilidad empresarial y reforzar los perfiles ESG 🌱
Invertir en energía solar hace algo más que reducir las obligaciones fiscales y los gastos energéticos: mejora su perfil medioambiental, social y de gobernanza (ESG), alineando su marca con la sostenibilidad corporativa.
Los índices ESG siguen superando a sus homólogos, y un estudio reciente destaca que el índice S&P 500 ESG ha superado al S&P 500 en un 15,1% acumulado a lo largo de cinco años.
A medida que los índices centrados en ESG superan sistemáticamente a sus homólogos, la energía solar se convierte en un activo para mejorar tanto el rendimiento financiero como el impacto medioambiental, ayudando a su empresa a alcanzar los objetivos de cero emisiones netas al tiempo que reduce su carga fiscal.
¿Listo para una consulta solar gratuita? Podemos ayudarle.
Nuestro equipo de GreenSpark Solar está a su disposición para ayudarle a reducir sus obligaciones fiscales y alcanzar sus objetivos financieros y de energía limpia con la energía solar.
Descargo de responsabilidad: Este artículo ofrece una visión general de los incentivos fiscales, incluyendo MACRS, para ayudar a los empresarios a entender los beneficios potenciales de la energía solar. No pretende ser un asesoramiento financiero o fiscal. Los empresarios que estén considerando la posibilidad de realizar instalaciones solares deben consultar a un profesional fiscal con licencia para evaluar su situación financiera específica y la elegibilidad para los incentivos fiscales.